(Polycystic Ovary Syndrome [PCOS]: How to Care for Yourself)
En el síndrome de ovario poliquístico hay un problema con las hormonas femeninas que hacen que una persona no tenga sus períodos menstruales o que estos sean irregulares. También puede hacer que la persona tenga sobrepeso, acné, le crezca más vello corporal y facial y tenga otros problemas. El tratamiento puede mejorar los síntomas y generalmente incluye píldoras anticonceptivas y cambios en la dieta y la actividad física. Utiliza estas instrucciones para poder cuidar de ti misma.




¿Puede una persona con ovario poliquístico quedar embarazada? Sí. Aunque puede ser más difícil para una persona con síndrome de ovario poliquístico quedar embarazada, el embarazo es posible. Si mantienes relaciones sexuales, asegúrate de usar métodos anticonceptivos fiables. En el caso de las mujeres que desean quedar embarazadas, existen tratamientos que pueden ayudar.
¿Cuál es la causa del síndrome de ovario poliquístico? Se desconoce la causa exacta del síndrome de ovario poliquístico. Normalmente, el ovario libera un óvulo aproximadamente cada mes (esto se denomina "ovulación"). Pero cuando una persona tiene el síndrome de ovario poliquístico, los desequilibrios hormonales impiden la liberación del óvulo. Los folículos (quistes) que contienen los óvulos se acumulan en los ovarios. Una de las hormonas que presenta un desequilibrio es la "testosterona" (hormona masculina). Una cantidad elevada de esta hormona puede causar acné, aumento de peso y vello extra en la cara o el cuerpo.
¿Qué otros problemas puede tener una persona con el síndrome de ovario poliquístico? Las personas con síndrome de ovario poliquístico tienen más probabilidades de desarrollar presión arterial alta, colesterol alto, resistencia a la insulina (problemas para regular la glucosa, que puede provocar diabetes tipo 2) y apnea del sueño. Perder peso suele ayudar con estos problemas, al igual que tomar ciertos medicamentos. No está claro por qué, pero los adolescentes con síndrome de ovario poliquístico tienen un mayor riesgo de sufrir ansiedad y depresión. Si te sientes ansiosa o deprimida, hablar con un terapeuta puede ayudarte a sentirte mejor. Hablar con otras personas que padecen la misma afección es una buena forma de compartir información sobre su tratamiento y de obtener apoyo. Pregúntale al profesional del cuidado de la salud, o busca en línea, si conoce algún grupo de apoyo local.