Trastorno de la conducta alimentaria: Cómo cuidar de ti mismo

(Eating Disorder: How to Care for Yourself)

Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas relacionados con la forma en que comen las personas. Pueden ser muy perjudiciales para la salud de la persona, sus emociones y sus relaciones personales. El tratamiento para los trastornos de la conducta alimentaria puede ayudarte a tener un peso saludable, desarrollar hábitos de alimentación saludables y cambiar la forma en la que piensas sobre los alimentos y tu cuerpo.

Pedir apoyo te ayudará a sobrellevar el tratamiento.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Obtén ayuda cuanto antes. Cuando un trastorno de la conducta alimentaria se aborda en las etapas iniciales, la persona tiene más probabilidades de recuperarse. Pide cita con un médico o un especialista en trastornos de la conducta alimentaria. 

Acude a todas las visitas médicas y de atención. El tratamiento implica tiempo y esfuerzo. Trabaja con el equipo de atención para obtener la ayuda que necesitas. Haz preguntas cada vez que lo necesites.

Céntrate en un estilo de vida saludable. Intenta mantenerte activo todos los días y comer una dieta saludable. Duerme lo suficiente. Busca formas de manejar el estrés y mejorar tu estado de ánimo. Es posible que disfrutes de escuchar música, dibujar, bailar, escribir un diario o hablar con un amigo. El yoga, la meditación o la respiración profunda también pueden ayudarte a relajarte.

Llama al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • Pierdes mucho peso.
  • Tienes alguna otra preocupación.

Ve a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

  • te sientes mareado o te desmayas
  • estás deshidratado; los signos de deshidratación incluyen mareos, somnolencia, boca seca o pegajosa, ojos hundidos, orinar menos u orinar de un color más oscuro
  • tienes dificultad para respirar, dolor de pecho o ritmo cardíaco irregular
  • tienes una convulsión
  • estás pensando en terminar con tu vida o ideando planes para hacerlo

También puedes llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea nacional de prevención del suicidio al 988.

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son los distintos tipos de trastornos de la conducta alimentaria? Existen muchos tipos de trastornos de la conducta alimentaria, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Anorexia: las personas con anorexia tienen mucho miedo de subir de peso. Comen muy poco a propósito. Esto lleva a que tengan un peso corporal muy bajo.
  • Bulimia: las personas con bulimia tienen mucho miedo de subir de peso. Comen por atracones (comer muchos alimentos, aun después de sentirse lleno); a veces lo hacen en privado para que otras personas no vean cuánto comen. También recurren a conductas no saludables para prevenir el aumento de peso, como vomitar, hacer un mal uso de laxantes y otros medicamentos, hacer ayuno (no comer durante un largo período de tiempo) o hacer demasiado ejercicio físico
  • Trastorno por atracón: las personas con el trastorno por atracón comen por demás y sienten que pierden el control y no pueden dejar de comer. Comen grandes cantidades de alimentos incluso si no tienen hambre. Pueden sentirse mal o culpables después de un atracón y con frecuencia suben de peso y tienen mucho sobrepeso. A diferencia de quienes tienen bulimia, las personas con trastorno por atracón no se provocan vómitos, no usan laxantes ni hacen ejercicio físico en exceso para compensar sus atracones.
  • Trastorno de alimentación restrictivo o selectivo: las personas con el trastorno de alimentación restrictivo o selectivo no están interesadas en los alimentos ni evitan los alimentos. Las personas con el trastorno de alimentación restrictivo o selectivo no aumentan de peso y no tienen una imagen corporal negativa de sí mismas. No comen porque les disgusta el olor, el sabor, la textura o el color de la comida. Algunas de ellas tal vez se hayan atragantado con comida y tienen miedo de que esto vuelva a ocurrir. Muchas personas con este trastorno tienen bajo peso y no aumentan de peso según lo esperado. Pero otras tienen un peso normal o sobrepeso, especialmente si comen únicamente comida chatarra.

¿Cómo se tratan los trastornos de la conducta alimentaria? Las personas con un trastornos de la conducta alimentaria reciben tratamiento de un equipo de especialistas. Este equipo incluye médicos, profesionales de la salud conductual y un dietista o nutricionista. Estos expertos trabajan juntos para controlar la salud médica de la persona, ofrecer asesoramiento y hacer recomendaciones sobre la dieta.

Algunas personas pueden recibir tratamiento en casa con un seguimiento del equipo de atención. Otras tal vez participen de un programa especial durante el día para obtener ayuda. Algunas personas deben permanecer en el hospital para asegurarse de que reciban el tratamiento que necesitan.