Cuidar de ti mismo después de ser víctima de violencia sexual

(Caring for Yourself After Sexual Assault)

La violencia sexual es un comportamiento sexual forzado y contra la voluntad de una persona. Puede causar daños físicos y emocionales. La recuperación lleva tiempo y es diferente en cada persona. Es posible que después de la agresión, estés triste, enojado, alterado, preocupado, de mal humor o irritable. Y tal vez no quieras interactuar con tu familia y tus amigos. Quizás quieras hablar mucho sobre lo que pasó o no quieras ni mencionarlo. Puede ser que notes cambios en tus hábitos alimenticios y de sueño o que tengas dolor abdominal, de cabeza u otros síntomas físicos. 

Con el apoyo de tus amigos y los adultos en quienes confías, podrás recuperarte después de una agresión sexual.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Sigue las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:

  • tomar medicamentos
  • maneras de aliviar cualquier dolor o molestia a causa de la violencia sexual.
  • hablar con un profesional de la salud mental (como un consejero o un psicólogo) capacitado para ayudar a las personas a recuperarse después de la violencia sexual
  • hacerte pruebas médicas, si es necesario

Cuida de ti mismo:

  • La violencia sexual jamás es culpa de la víctima. No existe ninguna excusa ni ninguna situación que le dé a otra persona el derecho de forzarte a tener un comportamiento sexual.
  • Programa citas con un profesional de la salud mental preparado para ayudar a las personas a recuperarse de un acto de violencia sexual. Este profesional puede ayudarte a enfrentar los desafíos que tienes por delante.
  • Sé claro con los demás sobre lo que te hace sentir seguro. Tal vez no quieras quedarte solo en tu casa o no desees ir a determinados lugares. Eso es normal. 
  • En la medida de lo posible, mantén tu rutina en la escuela, los deportes y otras actividades.
  • Cuídate bien durmiendo lo necesario, manteniéndote físicamente activo, comiendo alimentos nutritivos y evitando el consumo de drogas o alcohol para tolerar la situación. 
  • Busca maneras de relajarte. Cada persona es diferente. Tal vez quieras pasar tiempo con tus amigos, jugar un juego en familia o hacer meditación o yoga.
  • Ten paciencia mientras te recuperas. Es posible que te sientas desanimado o creas que jamás volverás a sentirte bien. Tómate tu tiempo y deja que otras personas te brinden apoyo mientras te recuperas. 
  • Estas son otras formas de recibir ayuda:
    • La Línea nacional de ayuda para víctimas de violencia sexual: 800-656-HOPE (4673) o visita rainn.org
    • Love Is Respect: en línea en loveisrespect.org (para ayuda en caso de abuso en una relación)
    • The Trevor Project: 866-488-7386, envía un mensaje de texto con la palabra START al 678678 o visita thetrevorproject.org (para la comunidad LGBTQ)
    • Los programas de apoyo local en tu zona (Pídele al profesional del cuidado de la salud que te recomiende recursos o búscalos en línea en rainn.org
  • Si estás colaborando con la policía o la justicia, es posible que necesites más ayuda a través de un abogado o de otros recursos disponibles en la Línea nacional de ayuda para víctimas de violencia sexual: 800-656-HOPE (4673) o en línea en rainn.org.

Llama al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Tú:

  • tienes dificultad para salir de la cama o interactuar con otras personas
  • tienes problemas en la escuela
  • te sientes muy triste, enojado, alterado o preocupado, o si continúas reviviendo la violencia sexual vivida unas pocas semanas o un mes después de ocurrida

Si estás pensando en suicidarte (terminar con tu vida), díselo de inmediato a un amigo o un adulto en quien confíes. Hay personas que se preocupan por ti y pueden ayudarte. También puedes llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea nacional de prevención del suicidio al 988 para pedir ayuda.

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son las diferentes formas de violencia sexual? La violencia incluye violaciones (introducir el pene, los dedos u otro objeto a la fuerza en la vagina, el ano o la boca de otra persona en contra de su voluntad), el contacto no deseado, obligar a alguien a mirar o realizar actos de tipo sexual, y cualquier otra cosa que obligue a alguien a tener un comportamiento sexual en contra de su voluntad. Una persona puede sufrir un acto de violencia sexual de un extraño o de una persona a quien conoce.

¿Qué problemas emocionales de largo plazo pueden ocurrir después de un acto de violencia sexual? Es común estar triste, estresado o con miedo después de ser víctima de un acto de violencia sexual. La mayoría de las personas superan estos sentimientos con el tiempo. Pero algunas personas continúan teniendo sentimientos fuertes que interfieren con su vida diaria (por ejemplo, es probable que tengan dificultad para ir a la escuela o que no quieran estar con su familia o sus amigos). También pueden tener:

  • recuerdos vívidos: recordar el acto de violencia sexual y sentir que está ocurriendo en este momento
  • depresión: sentimientos de tristeza o desesperanza que duran mucho tiempo
  • trastorno de estrés prostraumático: sentimientos muy intensos de ansiedad, estrés o miedo

Las personas que tienen estos problemas pueden recuperarse con ayuda profesional. Si estás preocupado porque no puedes enfrentar la situación, tienes recuerdos vívidos, te sientes deprimido o tienes síntomas de trastorno de estrés postraumático que no mejoran, habla de inmediato con un profesional del cuidado de la salud.