Cortarse y otros tipos de autolesiones: Cuidar de ti mismo

(Cutting and Other Types of Self-Injury: Caring for Yourself)

Cortarse es un tipo de autolesión en el que una persona utiliza objetos afilados para cortarse los brazos, las piernas, el abdomen y otras partes del cuerpo. Existen otros tipos comunes de autolesiones, como quemarse, hacerse moretones y rasguñarse. Las personas que se autolesionan normalmente no lo hacen para poner fin a sus vidas sino como respuesta a emociones intensas que pueden ser difíciles de manejar.

Siempre recuerda que no estás solo. Las personas que se autolesionan pueden dejar el hábito, pero esto requiere tiempo, energía y el apoyo de un profesional del cuidado de la salud mental (como un psicólogo o consejero), amigos y familiares.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Obtén ayuda de un terapeuta. Programa citas regulares con un terapeuta u otro profesional del cuidado de la salud conductual. El terapeuta puede ayudarte a encontrar maneras sanas de enfrentar los sentimientos fuertes. El terapeuta también querrá reunirse con otros miembros de la familia para que puedan entender cómo apoyarte.
  • Encuentra maneras de afrontar la necesidad de autolesionarte. Piensa en las cosas que te podrían ayudar a relajarte y a afrontar la necesidad de autolesionarte. Haz una lista de estas cosas y ponla en papel o en el celular en caso de necesitarla como recordatorio. Entre las formas de afrontar la necesidad de autolesionarse se encuentran las siguientes:
    • escuchar música, salir a caminar o abrazar a una mascota
    • hablar con amigos o miembros de la familia
    • escribir en un diario o leer secciones del diario hechos anteriormente para ver qué te ayudó a no autolesionarse en el pasado.
  • Usa la regla de los 15 minutos. Cuando tengas ganas de autolesionarte, la regla de los 15 minutos puede ayudarte a que esta necesidad pase. He aquí cómo hacerlo:
    • Programa un temporizador en 15 minutos.
    • Durante estos 15 minutos: Utiliza las habilidades de afrontamiento que escribiste o pusiste en el teléfono.
    • Después de haber pasado 15 minutos: Habla con un amigo o un miembro de tu familia o escribe en el diario cómo te sientes. (¿Todavía tienes ganas de autolesionarse? ¿El impulso ha disminuido o incluso ha desaparecido?)
  • Afrontamiento general. Hay ciertas cosas que te pueden ayudar con el estado de ánimo y tu bienestar general:
    • Seguir una dieta equilibrada.
    • Dormir entre 8 y 10 horas todas las noches.
    • Hacer suficiente actividad física todos los días (caminar, practicar un deporte o hacer algo que te mantenga en movimiento).
    • Pasar tiempo al aire libre, en contacto con la naturaleza, de ser posible.
    • Dedicar tiempo a relajarse.
    • Practicar yoga o meditación.
    • Pasar tiempo con personas optimistas que se preocupen por ti. Evita las redes sociales y las personas que te alienten a autolesionarte.
    • Escribir en un diario acerca de los buenos sentimientos que tienes o de las cosas por las que estás agradecido. Leer el diario más adelante puede ayudarte a recordar los aspectos positivos de tu vida.
  • Ten paciencia. Romper con el hábito de autolesionarse lleva tiempo. Si vuelves a autolesionarte, habla con su terapeuta sobre qué más puede hacer la próxima vez que sientas la necesidad de autolesionarse.

Llama al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • hablas y escribes mucho sobre el suicidio o la muerte.
  • te sientes triste, muy irritable o con desesperanza
  • no disfrutas de las cosas con que solías disfrutar
  • asumes riesgos innecesarios (beber alcohol, consumir drogas, manejar a gran velocidad)
  • no puedes dejar de cortarte o autolesionarte

Ve a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

  • El corte o la herida es grande, profundo o sangra mucho.
  • La zona alrededor del corte o la herida se siente con temperatura, está inflamada, con dolor o con rayas rojas.
  • Estás pensando o planeas intentar suicidarte (terminar con tu vida). Cuéntaselo a un adulto de confianza. 

También puedes llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea Nacional de prevención del suicidio al 988.

Mas Informacion, More to know

¿Por qué algunas personas se autolesionan? Las personas que se autolesionan generalmente están bajo mucho estrés y luchan por controlarlo. Usan el daño físico de las autolesiones para distraerse del dolor emocional. Esto crea una breve sensación de alivio. La autolesión puede convertirse en un hábito difícil de dejar.

Puedes obtener más información sobre cortes y autolesiones y encontrar apoyo en línea en Self-Injury Outreach and Support (sioutreach.org).

¿En qué se diferencia la autolesión de un intento de suicidio? Las personas que se cortan o se autolesionan por lo general no desean morir. Quieren vivir, pero con menos dolor emocional. Pero alguien que se autolesiona también puede tener pensamientos suicidas, por lo que es importante tomar en serio la autolesión.